Cuántas calorías tienen .com
Calotonterías

Llegas buscando cuántas calorías tienen los alimentos

des
  • ¡Apóyame en Patreon!
  • Productos recomendados
  • ¿Por qué este blog?
Menú
Las mascarillas SÍ funcionan frente al coronavirus

Las mascarillas (en INTERIORES) sí sirven contra el coronavirus (también las caseras)

NOTA: Este artículo fue en escrito en Marzo de 2020, cuando aun las autoridades negaban la eficacia del uso de la mascarilla en la población general, incluso en interiores. Desde este blog se apoya el uso de la mascarilla EN INTERIORES, por ser una medida con un buen ratio riesgo/beneficio. Sin embargo, consideramos que la norma que hace obligatoria la mascarilla al aire libre, incluso cuando se mantiene la distancia de seguridad, es anti-científica, puede estar siendo contraproducente y debería eliminarse. El riesgo de contagio al aire libre es casi nulo. No hay datos como para tomar una medida de tal calibre.

 

—————–

Lavarse las manos, no tocarse la cara, toser en el codo, etc, sin duda son algunas de las mejores armas para frenar al nuevo coronavirus, pero… ¿qué pasa con las mascarillas?

La OMS*, las autoridades sanitarias de muchos países*, y muchos divulgadores, insisten en que no tiene utilidad que la población general sana use mascarillas contra el SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, ¿pero es esto cierto? ¿Qué nos dice la evidencia científica? ¿Solo sirven para evitar transmitir el virus pero no sirven para proteger al que lleva puesta la mascarilla? ¿No son efectivas en las epidemias? Y si no es cierto, ¿cuáles son los motivos por los que mintieron? ¿Quizás fue una mentira bienintencionada para evitar que se agotarán y así hubiera más disponibles para los sanitarios? Y si fue así, ¿fue la estrategia más adecuada?

Intentemos responder a estas todas estas preguntas:

Según esta revisión Cochrane, aunque la evidencia no es sólida, las mascarillas podrían estar entre las medidas que ayudarían a controlar una epidemia de virus respiratorios.

En este ensayo clínico, las mascarillas redujeron 3,4 veces la propagación de virus por aerosol (mezcla del virus con gotitas en el aire). (ACTUALIZACIÓN del 03/03/2020: Un reciente ensayo clínico realizado con el coronavirus también muestra resultados similares)

Tenemos estudios como este que indican que todos los tipos de mascarilla ofrecen algo de protección frente a infecciones respiratorias a la persona que la lleva puesta.

También tenemos evidencia de que, incluso en ambiente sanitario, las mascarillas quirúrgicas resultan prácticamente igual de eficaces que la mascarillas N95 para reducir el riesgo de ser contagiado por virus respiratorios. Aunque algunos estudios muestran que, en laboratorio y perfectamente ajustadas, las n95 serían más eficaces, en la práctica y en el día a día acaban siendo igual de efectivas ambas (meta-análisis) (estudio).

Muchos hablan del peligro de la “falsa” sensación de seguridad de la mascarilla, que haría que su portador fuese menos cauteloso tomando precauciones para evitar el contagio, sobre todo cuando se trata de población general no-sanitaria, que además suelen conocer peor el procedimiento para colocarse y quitarse correctamente la mascarilla. También sugieren que la mascarilla hace que te toques mas la cara (cuando es más bien lo contrario: dificulta el acceso a boca y nariz y además sirve de recordatorio para que no te la toques: detalle). Sin embargo, esto son solo especulaciones o hipótesis que no están basadas en la evidencia. Aunque esta “relajación” y mal uso pudiera darse en algunos casos, y por supuesto sea bueno avisar también de ello, lo importante es mirar los resultados de los estudios que comprueban su efectividad, sobre todo, en el mundo real, aislando por factores de confusión (lavado de manos, distanciamento social, etc) para saber cuánta reducción del contagio se debió al uso de la mascarilla y no al resto de factores. Y en estos vemos, efectivamente, que el uso de mascarillas reduce el contagio, por lo que el (posible) mal uso de estas se vería compensando por la protección que ofrecen; y no solo en sanitarios, sino también en población general.

Por ejemplo, tenemos este estudio en padres y madres (no-sanitarios, y supuestamente “ignorantes sobre cómo usar bien una mascarilla”) que cuidaban a niños con enfermedad respiratoria contagiosa, en el que la adherencia al uso de la mascarilla se asoció a una reducción de aproximadamente el 60% – 70% de riesgo de ser contagiado por virus respiratorios.

También tenemos este estudio en Pekín en el que el uso de la mascarilla en lúgares públicos por parte de la población general no-sanitaria se asoció a una reducción del riesgo del 70% de ser contagiado por el virus del síndrome respiratorio agudo grave.

Este otro estudio en Hong Kong arroja resultados similares.

Parece, pues, que todos los tipos de mascarilla (n95, quirúrgicas y caseras) reducen la exposición a infecciones respiratorias entre la población general (estudio).

Sí, incluso las mascarillas caseras pueden reducir parte del contagio. Lo hacen en menor medida, pero lo hacen (estudio) (estudio) (estudio). Aquí puedes descargar la guía oficial para hacerlas correctamente.

ACTUALIZACIÓN (01/04/2020): Un nuevo estudio en Hong Kong sobre Covid19 también muestra que las mascarillas pueden ser efectivas para contener la pandemia.

Las mascarillas caseras también sirven

Cualquier reducción del contagio, aunque parcial será bienvenida. Además, los últimos hallazgos sobre la entrada del SARS-Cov-2 en el tejido humano y la balística de las gotas expulsadas, justifican más aun que todas las personas usen algún tipo de mascarilla sea la que sea. Solo las gotas de la exhalación pueden alcanzar hasta una distancia de 1,5 metros; las de la tos 2 metros; y las del estornudo 6 metros (estudios).

Balística de gotas expulsadas

Lanzamos gotas más lejos de los que creemos (fuente)

Así que parece sensato usar mascarillas caseras si es la única opción que tienes, no solo para proteger a corto-medio plazo tu salud y la de la comunidad, sino también para evitar el colapso del sistema sanitario.

ACTUALIZACIÓN (24/04/2020): Un nuevo estudio confirma que efectivamente las mascarillas caseras funcionan. Sobre todo, cuando se combinan tejidos (algodón-seda, gasa-algodón, algodón-franela..) son bastante efectivas: filtrarían >80% de las partículas menores a 300 nm y >90% de partículas mayores a 300 nm.

ACTUALIZACIÓN (11/06/2020): Acaba de publicarse este documento en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences. Resumo algunas de sus conclusiones: “En este trabajo, mostramos que la transmisión en el aire, particularmente a través de aerosoles, es altamente virulenta y representa la ruta dominante para la transmisión de esta enfermedad (…) Concluimos que el uso de mascarillas en público es uno de los medios más efectivos para prevenir la transmisión interhumana. Representa, junto con pruebas extensas, cuarentena y seguimiento de contagios, la oportunidad de lucha más probable para detener la pandemia de COVID-19” (Más detalles).

Reducir la carga vírica propagada

Además, dado que la carga vírica parece que podría estar siendo un factor importante en el nivel de gravedad y letalidad del Covid-19 (estudio), mientras menos carga vírica se propague, ya sea recibiéndola o emitiéndola, mejor para todos. No es lo mismo, por ejemplo, tener 1 millón de virus en el cuerpo que tener 9 millones. La carga viral de los casos graves por Covid-19 es 60 veces mayor que la de los pacientes leves (estudio).

Minimizar el contagio no solo sería beneficioso por reducir el riesgo individual in situ tuyo y de los más cercanos a tí, sino también porque podría reducir la cantidad de carga vírica propagada, potencialmente extendible a otras personas.

La gran capacidad de contagio del SARS-CoV-2 es probablemente una de las características que más lo diferencian de otros virus respiratorios. Eso implica, evidentemente, que contagia a más cantidad de personas, pero también es plausible pensar que precisamente este mayor número de personas contagiadas crea un entorno en el que es más probable recibir una alta carga vírica.

Esto significaría que si una persona está rodeada por 10 personas con alta carga vírica, su riesgo de ser contagiada con alta carga vírica será mucho mayor que si está rodeada por 10 personas de las cuales 4 tienen alta carga vírica, 4 tienen baja carga vírica y 2 no tienen carga vírica.

¿Solo si ya estás contagiado…?

ads

ACTUALIZACIÓN 2021: Actualmente no está tan claro que los asintomáticos puedan contagiar el Sars-Cov-2. Sin embargo, la “auto-percepción” de los síntomas, al inicio de la enfermedad, es algo bastante subjetivo: alguien podría estar interactuando con otras personas creyendo que no tiene síntomas cuando ya los tiene.

En cualquier caso, sí es cierto que sería un motivo más por el que no estarían justificadas medidas tan dacronianas y sin base científica como la mascarilla al aire libre.

——————————

Repiten una y otra vez que las mascarillas solo sirven para evitar propagar el virus hacia fuera si tú estás ya infectado, lo cual no tiene sentido ni está basado en la evidencia, pero incluso si fuese así, ¿cómo sabes si tienes o no el virus? Una de las características del coronavirus es que tiene un largo periodo de incubación y puedes estar asintomático y aún así contagiarlo a otras personas (detalle) (estudio) (estudio).

Según un nuevo estudio en China, un 80% de los infectados por coronavirus ni siquiera manifiesta síntomas.

ACTUALIZACIÓN (20/03/2020): Se acaba de publicar en la revista científica The Lancet un nuevo paper que suma en la misma dirección: “Ya que la evidencia sugiere que el virus del COVID-19 podría ser transmitido antes de que aparezcan los síntomas, la transmisión comunitaria podría reducirse si TODAS las personas, incluídas las asintómaticas, llevasen mascarilla“.

ACTUALIZACIÓN (04/04/2020): Según este reciente estudio publicado en Nature, antes de que se presenten los síntomas, el virus del Covid19 se multiplica considerablemente y puede ser transmitido.

En definitiva: ya sea por unos motivos o por otros, quedan pocas dudas de que puede ser efectivo contra las epidemias que toda la población use mascarilla (EN INTERIORES).

Son útiles a través de diferentes mecanismos

Otras formas de protegernos que tienen las mascarillas, y que suelen tenerse menos en cuenta:

  • Refuerzan el mantra “no te toques la cara”: Dificultan el acceso a la cara, pero además te hacen más consciente de ello, recordándote constantemente que no lo hagas (detalle).
  • Envían una poderosa señal a los que te rodean: les recuerda la situación y favorece que también se comporten adecuadamente (detalle).
  • Cuando la mayoría de la población no usa mascarillas, la estigmatización y la presión social favorece que ni siquiera las personas infectadas las usen (detalle).

¿Por qué mintieron entonces?

La OMS no se ha caracterizado precisamente por ser un organismo infalible o cuyas recomendaciones sean siempre acordes a la evidencia científica (por ejemplo, siguen recomendando el consumo de aceite de girasol, algo insostenible a estas alturas), ni tampoco un ejemplo de comportamiento éticamente intachable. Recordemos, por ejemplo, el reciente caso de corrupción que salió a la luz: La OMS admitió que la industria farmacéutica influyó en sus guías sobre opioides, tras un informe que dejaba al descubierto los conflictos de intereses entre la OMS, Purdue Pharma y la industria. Un estudio que analizó pagos a 67.000 médicos encontró asociación entre el gasto en marketing, el aumento en la prescripción y tasas más altas de muerte (más detalles).

Pero quizás (y solo quizás)  en el caso de las mascarillas la explicación no sea muy rebuscada ni atienda a intereses ocultos. Es muy posible que, como indica este artículo del New York Times, la OMS y las autoridades sanitarias difundieran que las mascarillas no eran útiles por miedo a que se agotasen y no hubiese suficientes disponibles para los sanitarios.

Pero la contradicción era demasiado evidente; la población se hacía preguntas lógicas:
“¿Y entonces por qué los médicos las usan?”
“¿Pero por qué dicen que solo las usen los que están ya infectados? ¿No han dicho también que puedes estar infectado y no saberlo?”

Estas mentiras (quizás bienintencionadas) separan más todavía a las autoridades de la población y dificulta la tan necesaria ahora colaboración entre todos; y parafraseo de este artículo: “Hay evidencia de que, durante los desastres, las personas pueden mostrar un comportamiento sorprendentemente altruista, pero las intervenciones de las autoridades pueden ser contraproducentes si alimentan la desconfianza o si tratan a la gente como un adversario en vez de como a personas que se crecerán si son tratadas con respeto”.

¿Y ha servido de algo esta estrategia? La mayoría de la gente igualmente acaparó mascarillas; ni siquiera sabemos con certeza si lo hizo en menor medida que si las autoridades hubieran dicho que era necesario usarlas. Y si así fuese, ¿acaso esa pequeña reducción de acaparamiento compulsivo ha compensado el daño que ha podido hacer esta equivocada recomendación?

Si desde el principio se hubiera dicho claramente que era útil que la población general sana usase mascarillas, hubiera ayudado a que:

  • Se hubiera puesto incapié con antelación en la fabricación a gran escala de mascarillas por parte de gobiernos y empresas.
  • Se hubieran hecho con antelación campañas de concienciación sobre cómo usarlas correctamente.
  • Se hubieran hecho con antelación tutoriales y guías oficiales para hacer mascarillas caseras lo más eficaces posibles.

En definitiva, las cosas que se están haciendo ahora con las mascarillas se hubieran empezado a hacer mucho antes (que es lo que hicieron los países del este asiático; y no les ha ido mal, como veremos más abajo).

*ACTUALIZACIÓN (04/04/2020): La OMS está reconsiderando su postura y se plantean recomendar usar mascarillas en lugares públicos a la población general (detalle) (detalle) (detalle). También el gobierno de España parece que podría cambiar la recomendación (detalle) (detalle); incluso ha publicado una guía oficial para hacer mascarillas caseras (puedes descargarla aquí). Más vale tarde que nunca.

El ejemplo de Asia

Asiáticos usando mascarillas

Los países del este asiático parecen estar controlando con éxito la epidemia del coronavirus y, aunque sin duda se debe a múltiples factores (vigilancia digital, geolocalización, el big data, un concepto diferente de la comunidad, mejor salud metabólica general, diagnósticos masivos, aplicación de las lecciones aprendidas durante el brote de SARS de 2002, etc), todo apunta a que la normalización del uso de las mascarillas que allí tienen podría haber sido también un factor importante (detalle)(detalle).

En Corea era difícil encontrar estos días a alguien que fuese por ahí sin mascarilla. Durante las últimas semanas, el suministro de mascarillas a la población ha sido el tema prioriario, hasta el punto de que la valoración de los políticos dependía de su rapidez y eficacia suministrándolas (detalle). También se construyeron rápidamente máquinas nuevas para producirlas, y es que es evidente que se trata de algo que puede ser fabricado a gran escala de forma rápida y barata.

En Taiwan las máscarillas son consideradas una primera línea de defensa tan importante que la inteligencia artificial se usa para crear mapas en vivo donde los ciudadanos pueden consultar la disponibilidad de mascarillas en las tiendas locales (detalle).

Las autoridades responsables del control de epidemias en Wuhan, China, recomiendan encarecidamente el uso de las máscarillas entre la población general.

Recomendaciones Wuham mascarillas

En los países del este asiático, las recomendaciones oficiales se basan en la evidencia (fuente)

Los científicos del Hospital de la Universidad de Hong-Kong suben a la red vídeos en los que enseñan a la población cómo hacer mascarillas caseras eficaces.

 

¡Si te gusta el contenido de este blog, PUEDES APOYARME EN PATREON!

Comparte
  • Twittear
  • ¿Qué te ha parecido este artículo? Valóralo del 1 al 5:
  • 1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas
  • Loading...Loading...

      Síguenos en las redes

    • @Calotonterías
    Artículos relacionados:
    • Salen a la luz e-mails que prueban que Coca-Cola pagó (de nuevo) a científicos para minimizar la influencia de sus productos en la obesidadSalen a la luz e-mails que prueban que Coca-Cola pagó (de nuevo) a…
    • La Asociación Española de Pediatría cobró más de 2 millones de euros por prestar su sello a productos infantiles como la bollería industrialLa Asociación Española de Pediatría cobró más de 2 millones de…
    • Coca-Cola pagó 146.688 euros a la Fundación Española de Nutrición en 2017Coca-Cola pagó 146.688 euros a la Fundación Española de Nutrición…
    • El huevo tiene grasas saturadas y colesterol, y NO es malo para el corazón. ¿Cuántos se pueden comer al día?El huevo tiene grasas saturadas y colesterol, y NO es malo para el…
    • Lácteos: ¿Necesarios? ¿Malos? ¿Buenos? Posibles riesgos y cómo reducirlosLácteos: ¿Necesarios? ¿Malos? ¿Buenos? Posibles riesgos y cómo…
    • ¿Cuántas calorías tienen las patatas fritas? ¿Qué aceite usar? ¿Engordan?¿Cuántas calorías tienen las patatas fritas? ¿Qué aceite usar?…
    ¿Te ha ayudado este blog?
    Investigar, escribir los artículos y mantener la web lleva mucho tiempo y algo de dinero. Si quieres colaborar con nuestra divulgación, puedes ayudarnos con una donación. Cualquier cantidad, por muy pequeña que sea, será agradecida.
    Covid19 autoridades sanitarias contagio coronavirus Covid-19 epidemia evidencia las mascarillas funcionan las mascarillas sirven mascarillas OMS pandemia SARS-CoV-2 virus virus respiratorios
    El porqué de esta web: El simplismo del enfoque "calórico" tradicional

    El nombre de la web es más bien un guiño/crítica a la tan manida pregunta. La relación de nuestro cuerpo con "las calorías" no ocurre de la manera tan simple que se pensaba (...)

    Leer más

      Calotonterías en las redes

    El porqué de esta web: El simplismo del enfoque "calórico" tradicional

    El nombre de la web es más bien un guiño/crítica a la tan manida pregunta. La relación de nuestro cuerpo con "las calorías" no ocurre de la manera tan simple que se pensaba (...)

    Leer más

      Calotonterías en las redes

    Cuantascaloriastienen.com
    Follow @calotonterias Tweets by calotonterias

    Lo más popular

    • No preguntes cuántas calorías o grasa tiene un huevo. Pregunta por su saciedad, termogénesis y particionamiento
      No preguntes cuántas calorías o grasa tiene un huevo. Pregunta por su saciedad, termogénesis y particionamiento

    • No hay tanta diferencia entre pan integral y pan blanco
      NO hay tanta diferencia entre pan integral y pan blanco
    • Para reducir la probabilidad de cáncer, mejor lácteos enteros (y fermentados) que desnatados
      Para reducir la probabilidad de cáncer, mejor lácteos enteros (y fermentados) que desnatados

    • “Cuántas calorías tiene una galleta” es la pregunta correcta?
      “Cuántas calorías tiene una galleta” es la pregunta correcta?
    • El Twitter de la Federación Española de Diabetes parece el panel de anuncios de marcas como Coca-Cola y Pepsi
      El Twitter de la Federación Española de Diabetes parece el panel de anuncios de marcas como Coca-Cola y Pepsi

    • La mejor y más saciante forma de comer “chocolate” (100% matriz alimentaria)
      La mejor y más saciante forma de comer “chocolate” (100% matriz alimentaria)
    • El huevo tiene grasa y colesterol pero NO es malo para el corazón
      El huevo tiene grasa y colesterol pero NO es malo para el corazón
    • Las hamburguesas del McDonald´s solo son bocadillos redondos
      Las hamburguesas del McDonald´s solo son bocadillos redondos
    • Lácteos: ¿Necesarios? ¿Malos? ¿Buenos? Posibles riesgos y cómo reducirlos
      Lácteos: ¿Necesarios? ¿Malos? ¿Buenos? Posibles riesgos y cómo reducirlos
    • Los zumos naturales de fruta ni son tan sanos ni son tan naturales
      Los zumos naturales de fruta ni son tan sanos ni son tan naturales
    • No importa cuántas calorias tiene un aguacate. No engorda y es bueno
      No importa cuántas calorias tiene un aguacate. No engorda y es bueno
    • Los frutos secos y cacahuetes tienen muchas calorías pero no engordan
      Los frutos secos y cacahuetes tienen muchas calorías pero no engordan
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Política de uso de cookies
    • Contacto
    • Últimos posts: Granada, Mejillones , Brócoli
    • Archivo
      • Denuncia
      • Huevos
      • Lácteos
      • Cereales
      • Procesados
      • Verduras
      • Legumbres
      • Carne
      • Pescado
      • Marisco
      • Frutos secos
      • Tubérculos
      • Frutas
      • Covid-19
    Cuantascaloriastienen.com © 2023